El
9 de Noviembre de 1989 es una fecha que ha quedado grabada en la historia. Ese
día se anunció oficialmente, en conferencia de prensa, que a partir de la
medianoche los alemanes del este podrían cruzar cualquiera de las fronteras de
Alemania Democrática (RDA), incluido el Muro de Berlín, sin necesidad de contar
con permisos especiales. De inmediato se corrió la voz en ambas partes de la
ciudad dividida y mucho antes de la medianoche miles de expectantes berlineses
se habían congregado a ambos lados del muro. En el momento esperado, los
berlineses del Este, a pie o en automóvil, comenzaron a pasar sin mayor
dificultad por el puesto de control. Abundaron las escenas llenas de emoción:
abrazos de familiares y amigos que habían estado separados por mucho tiempo,
crisis de llanto, rostros que reflejaban incredulidad, brindis con Champagna o
cerveza, regalos de bienvenida a los visitantes, flores en los parabrisas de
los autos que cruzaban la frontera y en los rifles de los soldados que
custodiaban los puestos de vigilancia. A esta primera reacción seguirían otras
de carácter político y económico.
Muchos
de los visitantes se dirigieron a los barrios elegantes de Berlín Occidental
para celebrar su recién adquirida libertad, mientras que miles de berlineses
prefirieron escalar el muro y, en muchos casos, armados de cuerdas, picos y
cinceles, comenzaron a hacer realidad su sueño de muchos años, el
derrumbamiento del muro de Berlín.
ANTECEDENTES
No
debe de pensarse que este acontecimiento histórico ocurrió espontáneamente. Muy
al contrario, tiene sus antecedentes en innumerables hechos de la vida
cotidiana alemana, así como de la política internacional.
En
primer lugar, en Alemania Democrática las organizaciones de oposición como
Nuevo Foro, Partido Socialdemócrata y Alternativa Democrática se fortalecían a
ritmo acelerado, tanto por el creciente número de sus simpatizantes, como por
su habilidad para hacer oír su voz en todos los ámbitos del país, esto
significaba una activa participación política de los ciudadanos y, por tanto,
constantes demandas de cambios democráticos a los que el gobierno ya no podía
prestar oídos sordos.
Así
en los primeros días de Noviembre de 1989 ocurrieron manifestaciones masivas y
pacificas en ciudades como Berlín del Este, Leipzig, Dresde y Halle en que
miles de alemanes alzaron su voz para exigir la dimisión de todo el gabinete en
el poder, así como la celebración de elecciones libres y otras reformas.
Por
otra parte, los intentos de huir a la República Democrática Alemana, que habían
ocurrido desde el momento mismo en que Alemania quedó dividida, a últimas
fechas se habían incrementado a un ritmo vertiginoso.
El
2 de mayo de 1989 los soldados húngaros comenzaron a desmantelar las barreras
en la frontera con Austria, lo que constituyó la primera apertura al mundo
occidental. Los principales beneficiarios fueron los Alemanes del Este, que de
pronto podían pasar al mundo occidental a través de Hungría y Austria.
A
medida que miles de alemanes del este se internaban en territorio húngaro, se
incrementaron las tensiones entre los dos países. El gobierno de Berlín del
este exigió a Budapest enviar de regreso a os refugiados, pero los húngaros se
negaron y fue así como en tan sólo tres días, a principios de septiembre,
15,000 alemanes del Este pasaron a Alemania Federal. La respuesta del gobierno
alemán del Este fue prohibir el paso a Hungría, pero esto solo sirvió para que
los alemanes que buscaban escapar se refugiaran en la embajada de Alemania
Federal en Checoslovaquia.
Para
octubre de 1989 se vio que la revolución en Alemania Democrática era inminente.
Comenzó con las marchas en pro de la libertad celebradas en Leipzig. El 9 de
Octubre el jefe del partido Comunista ordenó usar toda la fuerza militar
disponible para aniquilar las manifestaciones, pero Egon Krenz, el entonces
jefe de seguridad, lo convenció de que retirara la orden. Nada impidió que semana
tras semana aumentara el número de manifestantes. El 23 de Octubre fueron
alrededor de 200,000, y para el 6 de noviembre llegaban a 480,000. Las marchas
siempre pacificas se generalizaron por toda Alemania Democrática.
Mijail
Gorbachov fue la pieza clave que evitó el derramamiento de sangre. En su visita
del 7 de Octubre a Berlín del este, Gorbachov advirtió a los dirigentes que no
contarían con el apoyo soviético si usaban la fuerza para suprimir las
manifestaciones. Once días después Honecker fue despojado de todos sus cargos y
lo sustituyó Egon Krenz, quien de inmediato trató de apaciguar a los
manifestantes.
El
27 de Octubre, Krenz promulgó una amnistía para los refugiados invitándolos a
regresar al país. Sin embargo, el 3 de Noviembre la RDA autorizó nuevamente a
sus ciudadanos a viajar a Checoslovaquia, lo que fue aprovechado por varios
miles de ciudadanos para refugiarse en la embajada de Alemania Federal en
Praga.
Ante
los éxodos masivos y proliferación de manifestaciones de protesta contra el régimen,
el día 7 de Noviembre renuncia todo el consejo de ministros, el organismo que
regía el destino de la RDA. Dos días después, la frontera que separaba a las
dos Alemanias, al igual que el muro de Berlín, pierden su significado, de modo
que ya no es necesario rodear a través de otros países como Checoslovaquia,
Hungría y Austria.
El
movimiento revolucionario de la República Democrática Alemana no fue un
fenómeno aislado. Todos los países del bloque socialista experimentaron cambios
radicales en un plazo relativamente corto.
POLONIA
Con
una larga serie de huelgas contra el gobierno y con un sindicato de los
trabajadores, Solidaridad, reconocido en 1980, Polonia fue de los primeros
países comunistas que pusieron a prueba la nueva política revisionista de
Moscú. A principios de 1989, el dirigente del partido polaco Wojciech
Jaruzelski, señaló la necesidad de efectuar cambios radicales en el país si se
deseaba salvar la economía nacional, que por años había sido dañada por paros
laborales, inflación, deuda externa, recortes presupuestales y una moneda casi
desprovista de valor. El sindicato Solidaridad había sido suprimido desde hacía
siete años y muchos de sus dirigentes se encontraban en la cárcel o permanecían
ocultos.
Lech
Walesa y otros dirigentes de Solidaridad sostuvieron pláticas con el gobierno
polaco, en las que negociaron la legislación del sindicato, diversos cambios a
la constitución y elecciones libres. Acto seguido, Solidaridad se convirtió en
partido político de auténtica oposición. En las elecciones de julio el recién
formado partido ganó casi todos los escaños del senado y la cámara baja, y en
agosto Tadeuz Mazowiecki, el editor del periódico semanal de solidaridad, se
convirtió en primer ministro de Polonia, el primer dirigente de Europa Oriental
que no profesaba la idea comunista.
A
principios de 1990 se adoptaron importantes medidas liberalizadoras. En
política, se instituyó la independencia del poder judicial y se aprobó un
proyecto de enmienda a la constitución para elegir al presidente por votación
popular, ésta culminó en la elección de Lech Walesa como máximo dirigente de
Polonia.
A
nivel económico, se implantaron programas para instaurar una economía de
mercado, controlar la inflación y reformar los sistemas bancario y fiscal, y eliminar
progresivamente los controles de precios y los monopolios estatales.
HUNGRÍA
En
1956 se produjo un levantamiento contra el régimen estalinista que imperaba en
el país. Las tropas soviéticas suprimieron la manifestación matando a miles de
manifestantes. Dos años después, el primer ministro Húngaro, Imre Náry, fue
ejecutado junto con varios de sus ministros. Como compensación, Moscú permitió
grandes libertades a Hungría en el terreno económico, lo que produjo gran
prosperidad temporal.
En
1972 ocurrieron varias manifestaciones para protestar contra la represión y
para conmemorar los hechos trágicos de 1956. Sin embargo, no es sino hasta 1988
cuando es derrocado el primer ministro János Kádar. Su lugar lo ocupó el
reformados moderado Karoly Grosz. Una año después, la nueva política de Mijail
Gorbachov permitió la formación de partidos políticos de oposición.
A
principios de mayo de 1989, el gobierno ordenó al ejército que comenzara a
desmantelar la alambrada que marcaba la frontera con Austria. El 10 de junio el
Partido Comunista Húngaro y la oposición firmaron un acuerdo que marcó la transición
de Hungría hacia la democracia multipartidista.
En
1990 se adoptaron medidas que consolidaban el proceso liberizador. En el
aspecto político, se aceptó una nueva constitución que permitía el pluralismo y
la democracia parlamentaria, así como las elecciones libres tanto de parlamento
y de presidente.
En
el terreno económico se ha reducido la intervención estatal, las empresas
estables han sido privatizadas, se estableció un mercado de valores y se
abrieron las puertas a la competencia internacional y a la inversión
extranjera. En el plano social se permite la libertad de ideologías y de
religión.
CHECOSLOVAQUIA
Este
país daba la impresión de ser el más fiel al sistema comunista. Sin embargo el
21 de agosto de 1989 miles de manifestantes se lanzaron a la calle en el
vigésimo aniversario de la invasión a Checoslovaquia por tropas del Pacto de
Varsovia, a mediados de noviembre se formó una asamblea de estudiantes que
marchó sobre la plaza Wenceslas para manifestar su descontento por el sistema
imperante. La policía antimotines los atacó brutalmente pero durante los
siguientes días miles de ciudadanos se reunieron en la misma plaza para
protestar por la represión y para exigir elecciones libres y la destitución del
presidente. A pesar de ser manifestaciones pacifistas tuvieron la firmeza
suficiente para provocar el derrocamiento de sus dirigentes. El Partido
Comunista tuvo que ceder el poder a una mayoría no comunista. En el nuevo
gabinete formado en diciembre había 11 representantes que no profesaban el
comunismo. Además se legalizó la formación de partidos de oposición.
RUMANIA
Desde
1972 el presidente Nicolae Ceausescu había gobernado con mano de hierro, según
los lineamientos estalinistas. No toleraba disensiones de los ciudadanos ni
diferencias de opinión dentro del Partido. Además muchos de sus familiares
incluida su esposa y su hijo ocupaban puestos clave en el gobierno.
A
mediados de diciembre de1989 se registraron manifestaciones de protesta contra
el gobierno tiránico de Ceausescu. El presidente de Rumania fue el único
dirigente del bloque socialista que no dudó ni por un momento en usar la fuerza
para contener las manifestaciones.
A
pesar de la orden explicita de disparar en un primer enfrentamiento, los
soldados se negaron a hacerlo, e incluso muchos de ellos cambiaron de bando y
se unieron a los manifestantes. Ante lo que parecía una victoria del pueblo,
los rumanos se lanzaron a las calles para celebrar el triunfo y en los medios
de difusión se anunciaba la caída del tirano. Sin embargo, las fuerzas que se
mantenían fieles al gobierno emprendieron el 21 de Diciembre una sangrienta
represión en Bucarest y otras ciudades rumanas. Esa masacre encendió los ánimos
de todo el pueblo rumano que contaba con el apoyo del ejército. La guerra civil
continuó por algunos días hasta que el día 23 de Diciembre el Presidente y su
esposa fueron aprendidos, acusados de abuso de autoridad y del asesinato de
60,000 rumanos, dos días después fueron ejecutados. Asumió el poder como
gobierno interino el Frente de Salvación Nacional, constituido por antiguos
comunistas que se habían opuesto a Ceausescu y por profesionistas e
intelectuales disidentes.
LA
UNION SOVIETICA
No
es difícil darse cuenta de que todos estos cambios vertiginosos tienen su
origen en las reformas introducidas por Mijail Gorbachov, quien fue considerado
el hombre de la década de los 80 a causa de los profundos cambios que promovió.
Cuando
Gorbachov fue designado secretario general del Partido Comunista en 1985, e
país se encontraba sumido en una profunda crisis política y económica. La
crisis política obedecía al descontento general por el gobierno autoritario y
represivo del Partido Comunista. Con el fin de aliviar estos males, Gorbachov
puso en práctica una serie de reformas conocidas como "glasnost" que
significa transparencia y "perestroika" reestructuración y apertura,
cuyos resultados, si bien ambiguos, crearon sorpresa en todo el mundo y un
sentimiento de confianza en su gobierno entre los ciudadanos soviéticos.
Como
parte de la apertura política, aumentó la tolerancia de credo y pensamiento, se
permitió a los medios de publicidad divulgar los acontecimientos tanto a nivel
nacional como internacional, se liberaron presos políticos como el disidente
Andrei Sajarov, y se alentó la creatividad e iniciativa del individuo. Los
efectos de esta apertura fueron en algunos casos tan graves como la publicación
de estadísticas que pusieron de manifiesto los grandes males el país
(alcoholismo, prostitución, alarmantes tasas de mortalidad infantil, escasas
cosechas, etc.), y entre otros, tan positivos como la autorrevisión del
sistema, la libertad de expresión, la reimpresión de autores prohibidos durante
mucho tiempo, la reinstauración de los derechos humanos, el regreso de emigrantes
y refugiados a la madre patria, el apoyo a las expresiones artísticas, etc.
De
las consecuencias graves para la Unión Soviética, debe señalarse el surgimiento
de movimientos nacionalistas e independentistas de las repúblicas soviéticas
del Báltico y del Medio Oriente, un problema al que Mijail Gorbachov tuvo que
enfrentarse con firmeza pero sin recurrir a la violencia.
La
reestructuración económica tenía la finalidad de propiciar la participación
individual en el proceso de producción, así como de modernizar los sistemas.
Entre muchas otras medidas, Gorbachov redujo las restricciones a la pequeña
libre empresa e introdujo el principio de las utilidades como principal impulso
para las industrias estatales, concedió mayor independencia a los directivos de
fábricas y granjas, instituyó que dichos directivos fueran elegidos por los
trabajadores y que las empresas estatales invirtieran sus utilidades en la
generación de otras operaciones. Asimismo, introdujo leyes para agilizar el
crédito y el financiamiento y fomentar la investigación tecnológica.
En
el plano internacional, Gorbachov puso todo de su parte para terminar con la
carrera armamentista y ordenó en febrero de 1989 el retiro de las tropas
soviéticas que ocupaban Afganistán. Además, permitió libertades nunca antes
imaginadas a los países del bloque socialista e instó a sus dirigentes a
introducir cambios en su política interna. Uno tras otro cayeron los gobiernos
autoritarios de Polonia, Hungría, Alemania Democrática, Checoslovaquia,
Bulgaria y Rumania.
En
grupos elaboran un resumen, del tema que les corresponda.
En
el aula pongan en común su trabajo.
Elaboren una línea de
tiempo de este proceso histórico
RUMANIA - UNION SOVIETICA
ResponderEliminarEs un tema muy atrayente en la forma que se desarrollan estos dos países ya que tenemos dos perspectivas opuestas en la forma de gobierno, uno autoritario y otro comunista, y considero que un país para que progrese tiene que el gobernante buscar la prosperidad de su pueblo como lo hiso Mijaíl Sergéyevich Gorbachov en la Unión Soviética, y no como en el otro caso de Nicolae Ceausescu que cuando el pueblo le solicitaba algo por medio de huelgas, claro que este no es el medio más conveniente para demandar algo, utilizaba la fuerza trayendo como consecuencia muertes superfluas y no respondía a su pedido y esto trajo como consecuencia la cadencia de su gobierno. Además me enseña que un país para que progrese depende de la relación que tenga el gobernante con su pueblo.
COMENTARIO DE: CARLOS ALBERTO ABANTO DÁVILA.
ANTECEDENTES
ResponderEliminarEl 2 de mayo de 1989 los soldados húngaros comenzaron a desmantelar las barreras en la frontera con Austria, lo que constituyó la primera apertura al mundo occidental. Para octubre de 1989 se vio que la revolución en Alemania Democrática era inminente. Comenzó con las marchas en pro de la libertad celebradas en Leipzig.Nada impidió que semana tras semana aumentara el número de manifestantes.
En Rumania y la Unión Soviética se vivía un gobierno autoritario .Es por eso que que el presidente elegía las personas de su antojo y principalmente a su familia para que asumieran los cargos políticos. Sin embargo el pueblo se manifestaba por que no les favorecía las leyes dadas .En cambio en la unión soviética se buscaba propiciar la participación individual en el proceso de producción, por lo cual se da una serie de reformas entre ellas tenemos: el glasnost y la perestroika; en la cual Gorbachov tuvo una carrera armamentista, también estableció libertades nunca antes imaginadas.
ResponderEliminarEste tema es realmente muy útil y a la vez muy real al saber cuál fue nuestra realidad en esos años. Le agradezco por ese magnífico trabajo.
Maira Rojas Ramos.
En Hungría y Checoslovaquia estaban liderados por un gobierno de ideología comunista y por ende autoritario. Por ello, para combatir a aquellos políticos y sus ideologías, que solo beneficiaban a una minoría, la población debe estar siempre unida para evitar que sus derechos sean oprimidos. Si la población se mantiene firme en su postura lograría muchos cambios porque es fácil derrumbar a uno solo pero resulta imposible derrumbar a una colectividad.
ResponderEliminarEl gobierno debe buscar siempre el beneficio del pueblo y hacerle saber que es digno de confianza y apoyo
Nelvi Salas Medina.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarCOMENTARIO SOBRE “ANTES DE LA CAIDA DEL MURO DE BERLÍN”
ResponderEliminarEste tema es muy interesante porque hubieron manifestaciones masivas y pacificas en ciudades como Berlín del Este, Leipzig, Dresde y Halle donde miles de alemanes alzaron su voz para exigir la renuncia de todo el gabinete en el poder, así como la celebración de elecciones libres y otras reformas, que es necesario para establecer un nuevo orden político.
Estos hechos de la revolución de la República Democrática Alemana, produjo que todos los países del bloque socialista experimentaron cambios radicales en un plazo relativamente corto. En conclusión seria que las manifestaciones que se dieron fueron para exigir más democracia.
COMENTARIO DE: NOEMI VALIENTE TORRES
Es un tema muy importante porque nos da a conocer todo sobre LA CAIDA DEL MURO DE BERLÍN.
ResponderEliminarANTECEDENTES
Ya que podemos decir a este acontecimiento no ocurrió espontáneamente y tuvo muchos antecedentes . En primer lugar, en Alemania Democrática las organizaciones de oposición como Nuevo Foro. Así en los primeros días de Noviembre de 1989 ocurrieron manifestaciones masivas y pacificas en ciudades como Berlín del Este y en muchos más lugares importantes .
NOEMI VALIENTE TORRES
COMENTARIO DE RUMANIA: el tema es muy interesante, lo que no me parece es que Nicolae gobernara con mano de hiero; esto nos da a entender que si uno llega al poder de gobernar algún día no explotarlos o maltratar o los inferiores, porque mañana mas tarde el pueblo se rebela contra el poder.
ResponderEliminar(Marco Antonio Alva Silva).
COMENTARIO DE LA UNION SOVIETICA: el tema me pareció muy interesante, pues Gorbachov como secretario general del partido comunista gobernó muy bien, esto nos enseña a que si uno es líder pues tiene que hacer lo mejor por su país y por el pueblo.
(Marco Antonio Alva Silva).
ANTECEDENTES DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
ResponderEliminarEste acontecimiento me pareció de mucha importancia ya que al quedar dividida Alemania en dos esto causó muchos problemas y los alemanes del este no estaban conformes con el tipo de gobierno y no tenían oportunidades de nada por lo cual ellos se sublevaron para destruir ese gran muro que los separaba con el apoyo de otros países que también vivían el mismo problema; y es así que lograron destruir ese muro. Me gustó de ellos su gran fuerza, unión y valentía que tuvieron para vencer ese problema.
COMENTARIO SOBRE :“POLONIA”
ResponderEliminarEl tema de Polonia es interesante porque Polonia fue uno de los primeros países comunistas que pusieron a prueba la nueva política revisionista de Moscú.
Asimismo a principios de 1990 en Polonia adoptaron importantes medidas liberalizadoras. En política, se estableció la independencia del poder judicial y se decretó elegir al presidente por votación popular, que culminó con la elección de Lech Walesa como máximo dirigente de Polonia. A nivel económico, se estableció programas para instaurar una economía de mercado, controlar la inflación y reformar los sistemas bancario y fiscal, y eliminar constantemente los controles de precios y los monopolios estatales.
En conclusión diría yo que Polonia en esta época que era un país comunista, se dieron grandes medidas liberalizadoras y que cambiaron ampliamente la política de este país.
COMENTARIO DE: Nilzer Smith Flores Velásquez
COMENTARIO SOBRE :Hungría y Checoslovaquia
ResponderEliminareste tema es muy interesante porque existen dos tipos de gobierno el comunista y el anti comunismo y este último tenía mucha razón porque el presidente devía ser elegido por el pueblo no solo por un grupo de personas.
RUMANIA
ResponderEliminarEste tema me impresionó mucho, porque me hizo reflexionar que para que una persona llegue a ser un buen líder o gobernante no debe abusar de su poder como autoridad que le ha otorgado el pueblo como lo hizo el gobernante de Rumania (NICOLAE CEAUSESCU), sino debe tratar a su pueblo con humildad ni tampoco debe dar la preferencia de ocupar puestos en el gobierno solo a su familia, sino tratar a todos por igual porque el pueblo a depositado su confianza en él.
UNIÓN SOVIÉTICA
Este tema estuvo muy interesante porque aprendí mucho sobre este personaje (Mijaíl Gorbachov) general del partido comunista en la unión soviética, que se destacó por las reformas que promovió para sacar de la profunda crisis política y económica en la que se encontraba dicho país ya que es un gran líder que deseó el bienestar a su pueblo del cual son muy pocos los que gobiernan de esta manera ya que hoy en día solo hay corrupción en el gobierno.
RODI MILI DÍAZ ÁVILA
Según mi opinión pienso que las reglas que imponían las autoridades de Hungría y Checoslovaquia estaban mal porque cada persona tiene la oportunidad de elegir por ejemplo elegir a que religión pertenecer a que grupo democrático, etc. también cuando todas las personas no están de acuerdo con las leyes que se imponen trae malas consecuencias que afecta a la comunidad pero cuando el pueblo está unido nunca será vencido.
ResponderEliminarANALY MEDINA LEIVA