Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2012

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

      PROCESO DE HOMINIZACIÓN

            El proceso de HOMINIZACIÓN es el período evolutivo del homínido al Homo Sapiens, es uno de los procesos más complejos y de larga duración ocurrida en la historia de los seres vivos, puesto que en él no solo actúa factores genéticos sino también culturales. El Homo Sapiens es la criatura más perfecta del mundo viviente.

lunes, 24 de octubre de 2011

GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS



El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas o socialismo militar peruano (1968-1980) fue un período de régimen militar en la historia del Perú donde el país fue dirigido bajo un gobierno nacionalista conformado por miembros de las Fuerzas Armadas, encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, que tomaron el poder político mediante el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.

lunes, 15 de agosto de 2011

VISIÓN PERUANA DE LA CONQUISTA

El estado imperial Inca no cayó en Cajamarca (1532) por un puñado de de “audaces” soldados extranjeros, ni por su tecnología bélica, sino más bien por la alianza de algunos sectores andinos sometidos, que creyeron encontrar en los españoles el medio para reaccionar contra los incas, y las pugnas internas entre los linajes o panacas incas que crearon las circunstancias favorables para su trágico final.
Cuando llegaron los españoles a Tumbes, había una guerra civil entre hermanos (Huascar y Atahualpa) de la familia real Inca y nunca los consideraron como enemigos porque pensaban que eran aventureros codiciosos de oro y plata, mercenarios cuyas armas y personas podían aprovecharse para zanjar sus rivalidades internas, nunca imaginaron que eran la punta de lanza del ejercito conquistador de España y que venían a quedarse para avasallar. Tarde se darían cuenta de su error.

En la larga y sangrienta guerra de reconquista iniciada en 1538 (Manco Inca) y que terminó en 1572 (Tupac Amaro Inca), los invasores estimularon la rivalidad entre los linajes o panacas incas y de estos con los señores o curacas regionales.
Manco inca como lo señala el extinto Juan José Vega en “Manco Inca el gran rebelde” estuvo a punto de destruir al invasor en dos oportunidades la primera en el Cusco y el segundo en Lima en ambos lugares los europeos fuero sitiados, el ejército auxiliar comprendidos por indígenas de diferentes regiones no permitieron el triunfo del joven Inca.